Panela eathica BIO 750 g
    3,50 €
    Manzanilla 20 bolsitas
      2,80 €
      Cacao instántaneo  eathica 700gr
      • Fuera de stock hasta nuevo aviso.
      10,70 €
      Belén colgante Navidad árbol blanco
        11,90 €
        Café aromatizado con canela, BIO
          4,77 €
          Pastilla de Jabón de Árbol de Caléndula
            5,00 €
            El poeta que vuela
              3,80 €
              Curry suave
                3,60 €
                Pendientes latón  hueso naranja
                  7,91 €
                  Cajita de latón de gato azul y blanco
                    7,91 €

                    La FCC es una asociación supranacional de campesinos que se ubican en la región del Cauca. Su principal oficina se encuentra en la ciudad de Popayán.

                    Creada en los 70 con el objetivo de luchar por el desarrollo del país y la transmisión de las tierras a los campesinos. Esta organización ha estado muy unida al movimiento cristiano de la Teología de la Liberación.

                    ORGANIZACIÓN: Cooperativa

                    CERTIFICACIÓN: WFTO

                    Sitio web

                    Página en Facebook


                    El uso del sobreprecio recibido por la exportación del café a las organizaciones de Comercio Justo se decide en la asamblea que se realiza una vez al año, las áreas en las que se invierte son en materia educativa, sanitaria y en la Fundación del proyecto. El 50% de este sobreprecio va directo a los campesinos.

                    A través de la Fundación los campesinos pueden pedir créditos para renovar sus plantaciones de café y la compra de ínsumos. En el municipio se han creado una serie de tiendas donde los miembros pueden comprar a precio más barato.

                    En total son unos 2500 campesinos, la mayoría de ellos llevan más de veinte años de lucha para conseguir la transmisión legal de sus parcelas, y se trata en su mayoría de indígenas afro-americanos. En particular, las comunidades campesinas del Cauca quedan en el desamparo frente a las graves amenazas a manos de grupos paramilitares. El trabajo en los cafetales en estas condiciones se hace muy difícil.

                    El café que crece de 1.700 metros a 1.800 metros y se destina a la exportación; se transporta hasta la capital, Bogotá, donde finalmente Expocafé se encarga de la exportación.

                    Lo siento por los inconvenientes ocasionados.

                    Busca de nuevo lo que buscas