Espiral Comercio Justo
    5,80 €
    LIBRETA PAPEL RECICLADO AZUL TIGRES
      3,85 €
      Pesebre familia
        30,00 €
        Pastilla de jabón Argán
          5,00 €
          Set 5 tarjetas con sobre papel hecho a mano
          • Fuera de stock hasta nuevo aviso.
          1,50 €
          Mascarilla logo PROYDE
            7,50 €
            Velas tres colores 5 cm
              6,50 €
              Cajoncito de madera de color verde  azul y rojo
                Crema facial de Rosa Mosqueta - 50ml
                  16,50 €
                  Cafe Perú  250 gr
                    6,70 €

                    Desde su fundación en 1950 MCAF (Federación de Cooperativas Agrícolas de Islas Mauricio) fue creciendo gradualmente, hoy en día es la organización de productores de azúcar de caña más grande en Mauricio.

                    ORGANIZACIÓN: Federación de cooperativas

                    CERTIFICACIÓN: FLO

                    Sitio web

                    Página en Facebook


                    Desde su fundación en 1950 MCAF (Federación de Cooperativas Agrícolas de Islas Mauricio) fue creciendo gradualmente, hoy en día es la organización de productores de azúcar de caña más grande en Mauricio.

                    Inicialmente fue creada para promover el interés económico de los coopertadores. En aquellos tiempos los agricultores pequeños se confrontaban con problemas tales como las cuotas de las fábricas de azúcar, la extracción del azúcar, etc.

                    No podían dar sus opiniones en las discusiones sobre los problemas y no estaban representados en ninguna organización.

                    La organización progresó gradualmente y empezó con operaciones comerciales como la venta de fertilizantes, pesticidas , simientes, etc.

                    MCAF procesa la caña de azúcar y la vende al Sindicato nacional de Azúcar de Mauricio, quien es el único exportador en Mauricio.

                    MCAF ofrece servicio y apoyo a sus miembros, por ejemplo les facilita fertilizante y les da consejo sobre cómo cultivar la caña de azúcar. También gestiona un programa de crédito para sus miembros “Cooperativa de crédito de sociedades”, pueden utilizarlo para invertir en sus granjas.

                    La organización tiene 20.000 miembros y aproximadamente un 80% de ellos son pequeños o medianos productores. Entre el 5 y 10% son mujeres. Una minoría (entre el 5-10%) viven exclusivamente del cultivo de la caña de azúcar.

                    A nivel regional, los agricultores están organizados en 178 “Sociedades Primarias”. Cada sociedad está representada en MCAF, entre ellos sólo hay una mujer delegada.

                    El azúcar de caña es azúcar Demerara: azúcar moreno con un rico aroma. El azúcar de caña está sin refinar por lo que aún contiene toda la melaza natural. Por este motivo tiene mayor gusto y contiene vitaminas naturales y minerales. El azúcar se embala en bolsas de polietileno de 0.5 kilogramos.

                    El Comercio Justo paga un precio del 5% superior del precio del coste a través de Tc Plc (Reino Unido), quien coordina el pago superior a MCAF. Este incremento que reciben se utiliza para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

                    Lo siento por los inconvenientes ocasionados.

                    Busca de nuevo lo que buscas